


Entre algunas características que ha mostrado se encuentran que: Topo Gigio se considera un ratoncito pacífico. Dice oraciones, incluyendo las dirigidas a "San Peppino". Debido a su nombre, algunos espectadores de habla hispana pensaban que Topo Gigio era un topo en vez de un ratón. Esto es porque, en italiano, "ratón" se dice "topo"
A nivel internacional, debutó primero en Estados Unidos , en 1964 y apareció en el programa The Ed Sullivan Show hablando inglés con acento.
En Argentina debutó en 1968 y por esa vía llegó a Uruguay donde lo acompañaba el uruguayo Juan Carlos Mareco (Pinocho).
En Ecuador , apareció a inicios de la década del 70 y fue altamente exitoso, tanto así que se tomaron la mayor parte de las versiones existentes, se vieron la versión de programas de Argentina , la mexicana con Raúl Astor la de Perú con Braulio Castillo . El Topo Gigio tuvo un auge que duró casi una década.
En Venezuela , hizo su aparición en los años 1960 con el animador Gilberto Correa . En los 80 regresa a la televisión venezolana junto a Guillermo "Fantástico" González en horario nocturno por Venezolana de Televisión .
No hay comentarios:
Publicar un comentario